ACEITE BAIDYANATH MAHANARAYAN PARA EL DOLOR
El aceite de Mahanarayan es un aceite de formulación ayurvédica, muy famoso en la India desde hace siglos. No falta en los hogares debido a la gran cantidad de beneficios que tiene.
USOS DEL ACEITE DE MAHANARAYAN:
Se utiliza en el tratamiento ayurvédico de: reumatismo, todos los tipos de artritis, dolores musculares o de articulaciones, fracturas, parálisis facial, paraplejia, temblores, rigidez del cuello / tortícolis, bloqueo de la mandíbula, pérdida de sensibilidad en manos y piernas, pérdida de audición, sordera, locura, oligospermia, infertilidad femenina, hinchazón, dolor de cabeza, dolor dental, manía / psicosis, joroba / cifosis, fiebre. Tratamiento antienvejecimiento.
MODO DE USO
Se usa para aplicaciones externas, masajear la zona afectada.
También se administra por vía oral en una dosis de 3 a 5 ml, una o dos veces al día, antes de la comida con agua tibia o leche. Esta aplicación debe realizarse bajo estricta supervisión médica.
PRECAUCIONES
No se conocen efectos secundarios en la aplicación externa de este aceite.
Mantener fuera de la vista y el alcance de los niños. almacenar en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa.
¿CUÁNTO TIEMPO USAR MAHANARAYANA THAILAM?
Para uso externo, se puede usar durante un largo período de tiempo.
El uso oral se hace generalmente por no más de 3 a 4 meses.
Se puede usar como un aceite corporal general para masajes durante mucho tiempo.
INGREDIENTES MAHANARAYANA TAILAM:
Bilva – Bael (raíz) – Aegle marmelos
Ashwagandha – Cereza de invierno / ginseng indio – Withania somnifera
Brihati – Hierba mora (raíz) – Solanum indicum
Swadamshtra – Abrojo Tribulus terrestris
Shyonaka – Árbol de Damocles – Oroxylum indicum
Bala – Malva del país (raíz) – Sida cordifolia
Paribhadra – Variedad de Erythrina
Kshudra – Kateli – Solanum xanthocarpum
Kathila – Yerba tostada – Boerhaavia diffusa
Atibala – Malva índica – Abutilon indicum
Agnimantha – hierba gambari – Premna corymbosa
Prasarini – Vid china – Paederia foetida
Patala – Trompeta (raíz) – Steropermum suaveolens
Taila – Aceite de Sesamum indicum –
Ajadugdha – Leche de cabra –
Shatavari – Espárragos racemosus – extracto de jugo
Rasna- Plantago – Pluchea lanceolata
Ashwagandha – Ginseng indio (raíz) – Withania somnifera
Mishi – Eneldo indio (fruta) – Anethum sowa
Daru – Cedro del Himalaya (corteza) – Cedrus deodara
Kushta – Costus – lappa Saussurea
Shalaparni – Amor seco – Desmodium gangeticum
Prishniparni – Dabra (raíz) – Uraria picta
Mudgaparni – Habichuela – Phaseolus trilobus
Mashaparni – Teramnus labialis Spreng.
Agaru – Agaloco – Aquilaria agallocha
Nagakeshara – Madera de hierro – Mesua ferrea
Saindhava – Sal de roca
Mamsi – Nardo – Nardostachys jatamansi
Haridra – Cúrcuma – Curcuma Longa
Daruharidra – Cúrcuma de árbol (tallo) – Berberis aristata
Shaileya – Flor de piedra – Parmelia perlata
Chandana – Sándolo rojo – Pterocarpus santalinus
Pushkara – Helenio – Inula racemosa
Ela – Cardamomo – Elettaria cardamomum
Manjishta – Madler indio (raíz) – Rubia cordifolia
Yashtimadhu – Regaliz – Glycyrrhiza glabra
Tagara – Valeriana india (raíz) – Valeriana wallichi
Abda – Hierba de nuez (raíz) – Cyperus rotundus
Patra – Laurel indio – Cinnamomum tamala
Bhringaraja – Clavel de pozo – Eclipta alba
Jivaka – Malaxis acuminata D.Don / Microstylis wallichii Lindl.
Rishabhaka – Níspero – Manilkara hexandra
Meda – Sello de Salomón – Polygonatum cirrhifolium
Mahameda – Poligonia – Polygonatum verticillatum
Kakoli – Fritilaria – Fritillaria roylei
Ksheera Kakolii – Azucena – Lilium polyphyllum
Ambu – Malva – Pavonia odorata
Vacha – Bandera dulce (rizoma) – Acorus cálamo
Sthauneya – Mil rosas – Clerodendrum infortunatum Linn
Vrishchikali – Anisillo – Boerhavia erecta
Choraka – Angélica – Angelica glauca
Karpoora – Alcanfor – Cinnamomum camphora
Kashmeera – Azafrán – Crocus sativus
Mrigamada – Almizcle